JUEVES, 28 DE ABRIL DE 2011 ALEXANDER GUERRA
WWW.NUEVAPRENSA.COM.VE
Puerto Ordaz.- Hace diez años, aproximadamente, en todos los municipios de la geografía nacional existían oficinas denominadas “Acción Comunitaria” que se encargaban de atender a las mujeres que denunciaban a sus agresores, bien sea de manera verbal o física.
En el municipio Caroní este tipo de acciones son muy frecuentes, pues a diario se reciben más de 60 denuncias por agresiones en las diversas oficinas que hoy se conocen como “Direcciones de Atención a la Víctima”, las cuales están ubicadas, en su mayoría, en las sedes de los cuerpos policiales, que a partir de 2010 comenzaron a ser descentralizados
Uno de los Centros de Coordinación Policial que más casos atiende es el de la Policía Municipal de Caroní, a cargo del comisario jefe Saúl Cordero, quien manifestó que gracias a la descentralización de los cuerpos de seguridad, la atención ha sido más efectiva, a pesar que aún existe el temor por parte de las víctimas.
Cordero mencionó que a pesar de contar con varias oficinas, todas son registradas en su sede en la urbanización Caura y la Casa de la Mujer, que llevan un control preciso de mujeres y hombres que de alguna u otra manera han sido afectados.
Dijo que la mayoría de los casos que más se denuncian son la agresión física, la verbal, la psicológica, además del acoso (en su mayoría sexual), donde 60 por ciento de las denuncias son formuladas por mujeres, ya que a los hombres les da cierto temor, pues consideran que son expuestos a la burla en caso de denunciar a sus agresores, sobre todo si se trata de sus parejas.
El comisario agregó que durante su ejercicio como funcionario policial le ha tocado ser mediador en muchos casos, razón por la cual cuenta con un departamento exclusivo para atender a la víctima, pues cuando nació este cuerpo de seguridad lo hizo bajo una figura administrativa que está obligada a dialogar y llegar a un entendimiento en casos de conflictos.
“Nosotros a través de la Unidad de Atención a la Víctima buscamos un diálogo entre las partes, sobre todo cuando se trata de situaciones donde las mujeres vienen a denunciar a sus parejas”, apuntó Cordero.
Campaña propagandística
El comisario manifestó que una de las causas que origina este flagelo en las comunidades es el deterioro del grupo familiar, ocasionado por la violencia de género, razón por la cual este cuerpo policial ha venido trabajando en una campaña propagandística a través de los medios de comunicación sociales, especialmente los radiales e impresos, para evitar que aumenten los casos en el municipio Caroní
No hay comentarios:
Publicar un comentario