SÁBADO, 30 DE ABRIL DE 201.ALEXANDER GUERRA
WWW.NUEVAPRENSA.COM.VE
Las cifras del primer trimestre de ejecución del programa “por ti” alcanzaron el 53,63% del número de exámenes preventivos realizados por los mismos ambulatorios en todo el año 2009, lo que muestra una gran aceptación por parte de las comunidades.
El programa de prevención de cáncer de cuello uterino iniciado en marzo de este año ha culminado su primer trimestre con gran éxito, logrando llevar a cada parroquia información oportuna de la mano de las promotoras de salud capacitadas para este trabajo.
En rueda de prensa las encargadas del desarrollo del plan médico, doctoras Zaida Ferrer, Marisol Torres y Solana Simao, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, explicaron los avances y proyecciones del proyecto de salud, con el fin de destacar los resultados obtenidos y así dar continuidad al programa.
Torres, ginecobstetra y coordinadora del componente de salud sexual y reproductiva de este proyecto, expresó que en tres meses se ha logrado equipar adecuadamente para este fin a los siete ambulatorios dispuestos para las jornadas de prevención, gracias a al aporte realizado por la empresa privada Farmatodo a través de la Ley de Responsabilidad Social Empresarial.
Además del aporte económico de esta franquicia farmacéutica -que alcanza el monto de los 480 mil Bolívares Fuertes, el plan de prevención cuenta con el recurso humano de Distrito Sanitario N°2, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Programa de las Naciones Unidas en Venezuela, la Alcaldía Socialista del Municipio Caroní y lo más importante la intervención de promotoras de salud capacitadas para realizar los procesos de captación en las comunidades.
Municipalidad promociona Jornada de atención integral de género y Alcaldía Caroní.
Se llevará a cabo el 14 de agosto en Bella Vista, Venalum, Alsobocaroni, IVSS, Dtto Sanitario, Mercal, SIEB 171, Gobernación (ISP) atenderán a más de mil personas con discapacidad en la parroquia 11 de Abril.
En Bolívar hay 16 mil personas con discapacidad, las cuales han estado por mucho tiempo desasistidas.
En la parroquia 11 de Abril, municipio Caroní, viven más de mil con sus familias, para atender sus necesidades, se realizará el 14 de agosto en el sector Bella Vista, parroquia 11 de Abril, una jornada de atención social integral, que tendrá enfoque de género, coordinada por diferentes instituciones tanto públicas como privadas; ya que “la discapacidad no es un impedimento, sino un desafío para la persona que la padece, la familia y la sociedad; y para que las instituciones ejerzan su gestión social;
y ahora para demostrar el poder de los consejos comunales”, afirmó José Arzola, gerente de economía social y desarrollo endógeno de CVG Venalum, empresa que junto a la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, (Alsobocaroni) y otros entes, participarán en el operativo.
En el estado Bolívar sólo hay 14 médicos que llevan programas y evaluaciones a los discapacitados.
Según las estadísticas, la mayoría de las personas que padecen alguna discapacidad, en la parroquia 11 de Abril, tienen entre 31 a 49 años de edad, seguido de ancianos mayores de 70 años.
La misión José Gregorio Hernández, que censa a las personas con discapacidad, junto con luchadores sociales y consejos comunales contabilizó unas mil 200 personas con discapacidad en esta parroquia, de las cuales, 200 son adultos mayores.
Para estas personas especiales y sus familiares se ofrecerán servicios médico especializado en psiquiatría (se contactó a la coordinadora de Salud mental de Caroní), ecosonografía, despistaje de diabetes y de osteoporosis y traumatología.
Las autoridades sanitarias aprovecharán el operativo para captar y canalizarlos para operaciones quirúrgicas, a través de promotoras de salud de los hospitales Uyapar y Guaiparo.
En esta jornada especial, estarán participando una gran cantidad de médicos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), entre enfermeras, odontólogos, cardiología, traumatólogos, internistas, dermatólogos, oftalmología, pediatras, médicos generales, ginecólogos.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Distrito Sanitario II del Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar (ISP) a través del Proyecto Caroní y Farmatodo, firmaron hoy un acuerdo para prevenir y reducir los índices de cáncer de cuello uterino e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en este Municipio del estado Bolívar.
El convenio fue suscrito en la sede del ambulatorio “José Tomás Ramos” de la parroquia Unare, por Jesús Robles, representante del UNFPA en Venezuela; Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario II del ISP y Antonio López Ortega, Director de Relaciones Corporativas de Farmatodo.
El documento firmado permitirá fortalecer los servicios de información, prevención, pesquisa y el diagnostico precoz en la red de salud del Municipio Caroní, específicamente en siete ambulatorios: Dr.Evaristo Rodríguez, Gran Sabana, Vista al Sol, Manoas, Vista Alegre, Andrés Bello y José Tomás Ramos.
Además de mejorar las capacidades de los servicios de salud,el acuerdo establece impulsar los espacios comunitarios para la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del cáncer de cuello uterino e ITS, con la formación de “Brigadas Oncológicas” constituidas por promotoras y promotores, que a su vez, se encargarán de sensibilizar al resto de la comunidad, con énfasis en las mujeres, sobre el tema.
Del mismo modo, se espera ampliar la cobertura de dotación de equipos e insumos para la prevención, atención y diagnostico del cáncer de cuello uterino e ITS, realizar cerca de 160 citologías mensuales a la mujeres en edad de riesgo que asistan a los siete centros de salud adscritos al convenio, y efectuar jornadas para garantía el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Cabe destacar que el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte de la mujer venezolana y en el municipio Caroní, la población en riesgo de esta patología representa el 49% de la población femenina total.
Es por ello, que Farmatodo con su programa “Por ti” de Responsabilidad Social, se ha puesto al servicio de la comunidad, especialmente de las mujeres, con el propósito de prevenir y atender el cáncer de cuello cervical, cuyas consecuencias tienen alto impacto tanto para la mujer afectada, como para su familia y la comunidad.
Hasta la fecha el Programa “Por ti” atiende en la Gran Caracas, en el estado Guárico y el estado Lara, extendiendo su alcance, gracias a este convenio, al Municipio Caroní del estado Bolívar.
Por su parte, el UNFPA tiene una trayectoria de trabajo en el Municipio desde el año 2003 y desde 2008 con el “Proyecto de Promoción y Fortalecimiento del Desarrollo Local con Enfoque de derechos humanos y género para la consecución de los Objetivos del Milenio en el Municipio Caroní”, registrando grandes avances en esta localidad del estado Bolívar, con la reducción de la mortalidad materna y embarazo en adolescentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario