jueves, 8 de marzo de 2012

La mujer de hoy preparada para enfrentar grandes retos

www.eldiariodeguayana.com.ve
Jueves, 08 de Marzo de 2012
Sección - Inf. General
Escrito por Nancy Suárez Albino

A lo largo de la historia el género femenino ha comenzado a marcar pautas significativas que han quedado escritas en las páginas del libro de la vida.



Mujer, sinónimo de evolución, trabajo, perseverancia, familia, maternidad, amor y amistad, en fin una palabra que encierra muchos significados de amplio contenido. Sobre el origen del 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer”,  existen varias versiones por lo que se hace difícil descifrar la data exacta que dio origen a esta conmemoración. Según apuntes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, en el mundo industrializado, donde se dio un aumento de la población y las ideologías irradícales.  Entre algunas de las fechas que se consideran importantes y que dieron inicio a la celebración de este día se pueden considerar el 28 de febrero de 1909, cuando el  Partido Socialista de los Estados Unidos de América, de acuerdo a una declaración, celebró el primer Día Nacional de la Mujer, y en años posteriores se siguieron celebrando el ultimo domingo de este mes. Seguidamente la Internacional Socialista, tras una reunión efectuada en Copenhague en 1910, aprueba unánimemente en una conferencia conformada por 100 mujeres procedentes de 17 países, el Día de la Mujer, de carácter  internacional, como homenaje al movimiento de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio universal. También puede considerarse relevante una acción que se realizó el 19 de marzo de 1911, cuando en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, se celebró el Día Internacional de la Mujer con la ejecución de mítines a los que asistieron más de un millón de mujeres y hombres, que exigían el derecho para el voto, ocupación de cargos públicos, derecho al trabajo, formación profesional y  la no discriminación laboral.
oy 8 de marzo de 2012, la Organización de las Naciones Unidas, adoptó como lema “Habilitar a la mujer campesina- Acabar con el hambre y la pobreza”, con la finalidad de rendirles homenaje a esas féminas trabajadoras del campo y la agricultura que representan un papel fundamental en las economías de todos los países del mundo.
Evolución del género
En comparación tiempos anteriores la mujer ha evolucionado en todos los sentidos, su manera de pensar y actuar se muestran distintas ante la sociedad, pues en la actualidad la mujer siente la necesidad de indagar otras aguas, tocar otras puertas, superarse económicamente y demostrar que tiene habilidades representativas que pueden ayudar a su propio desarrollo, así como también al impulso de la sociedad en la que vive. Por esta y otras razones las mujeres comienzan a ingresar al campo laboral y profesional, y hoy en día dicen presente en los distintos ámbitos que forman parte de la humanidad como lo son la política, la educación, la medicina, la cultura, los medios de comunicación, entre otras muchas profesiones y labores que ejercer sin dejar de lado los trabajos del hogar.
Blancas, morenas, indias, obesas o delgadas, pero cada una con una esencia que las identifica y las hace ser mujeres de talento y orgullo guayanés.
Guayana con cara de mujer
Lourdes de Gago
Una incansable luchadora social de Ciudad Guayana que lleva más de 23 años de su vida dedicada en cuerpo, alma y corazón a la Fundación de Amigos del Servicio Pediátrico Menca de Leoni (FUNDASERPE),  que se encarga de atender directamente el bienestar y la salud del niño enfermo y sin recursos, organización a la que Gago representa con el cargo de presidenta.
Para Lourdes de Gago el “día de la mujer” es todos los días, pero se siente gratificada de que  se destine un día en el calendario anual para enaltecer esos valores de la mujer como género y como parte importante dentro del desarrollo cotidiano de la vida diaria, en todos sus aspectos. “A través de los años la mujer solamente ha cambiado sus costumbres, pero siempre caracterizándose por ser batalladora ya que es capaz de realizar varias actividades a la misma vez, logrando exitosamente sus objetivos”, aseguró Gago con una sonrisa en su rostro. Feliz y orgullosa de ser mujer, Lourdes es la madre de cinco hijos, y expresó sentirse satisfecha de desempeñar varios roles dentro de la sociedad como madre, esposa, amiga, profesional y como luchadora social, labor que la ha hecho merecedora del respeto y la gratitud de muchas personas, especialmente de los pequeños.
Desde la intimidad y el calor de su hogar Lourdes de Gago atendió con la cordialidad que la caracteriza al equipo de El Diario de Guayana, quien fue en busca de un mensaje de esta servidora para todas aquellas mujeres de ciudad Guyana a lo que Gago manifestó que: “Las mujeres deben cuidar a su familia, porque el desarrollo de una sociedad descansa en un trípode conformado por la familia, la religión y  el respeto. Sino existe ese trípode no podremos vivir en paz, ya que sin los conceptos elementales de la familia, sin el respeto mutuo entre los semejantes y sin la fe en Dios, no podemos amar a nadie”, concluyó la entrevistada.
Apoyo a la mujer guayanesa
Yudith Betancourt, directora de la Casa de la Mujer del municipio Caroní, quien lleva tres años en el cargo, por lo que se ha dedicado a defender y a asesorar a todas aquellas mujeres que han sido victimas de la violencia. Y a través de la Fundación la Equidad e Igualdad de Género (FUNDASIG), se llevan a cabo diversos programas destinados a la atención social de la mujer. La directora de la institución dejo saber que para celebrar el Día Internacional de la Mujer,  La Casa de la Mujer de Ciudad Guayana, inició desde el lunes 05 de marzo una jornada de charlas referentes a la Ley Orgánica sobre Los Derechos de la Mujer a una vida libre de violencia. Asimismo como parte de la programación se organizaron algunas jornadas de atención médica, una visita a las reclusas de Vizcaíno y  en el día de hoy se estará llevando a cabo una caminata desde la sede de la Casa de la Mujer, hasta la Plaza Bolívar de San Félix.
Educación con vocación
Con 30 años de servicio en el campo educativo, Nancy Albino, Licenciada en Educación Especial, ha destinado tres décadas de su vida a educar y a reforzar los valores de pequeños y grandes. Para esta profesional, la educación es la base para construir el desarrollo de la humanidad con éxito. Además de ejercer su rol como docente, es madre y esposa, por lo que tiene que administrar bien su tiempo para ejecutar con éxito todas y cada unas de las tarea que le corresponden día a día. “El amor, la perseverancia y la fe, son suficientes para vivir feliz y vencer cada uno de los obstáculos que se nos presenten como mujer y como ser humano en el camino”.
Cada uno de estos ejemplos nos sirven para decir que el Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario