martes, 24 de abril de 2012
Upatenses acudieron a II jornada de Derechos Humanos
www.nuevaprensa.com.ve
Ciudad Guayana 24 de Abril de 2012
Sur - Upata
María Martínez
El objetivo de la actividad es rescatar valores en la sociedad
Upata. Ayer se llevó a cabo en la sala de conferencias de la Casa de la Mujer, la segunda jornada sobre Derechos Humanos y Estrategias para Erradicar la Violencia de Género, el evento contó con la participación de varias instituciones públicas y privadas del país.
La finalidad de la jornada fue brindar un profundo análisis de las experiencias de aplicación de políticas públicas destinadas a eliminar la violencia de género, en base a la identificación de problemas y causas, con un sólido propósito de solucionar esta inquietud a través de la educación, orientación y capacitación de los valores como una de las bases fundamentales en cualquier hogar.
Durante el encuentro expositores de vasta trayectoria y conocimientos a nivel nacional disertaron sobre este fenómeno, que ha cobrado varias vidas en las mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes; de igual forma lograron que los asistentes escucharan los distintos tópicos sobre cómo abordar de manera integral esta problemática en las viviendas.
Dentro de los temas que facilitaron al público asistente se encuentran: Trata de Personas en Venezuela a cargo del director ejecutivo de Mundo de Sonrisa, Orlando Alcalá, el tema de Instituciones familiares lo explicó Ana Jacinta Duran, Mecanismo de articulación para la Ejecución de Políticas Públicas con enfoque de Género fue otorgado por Mary Peñuela y Beatriz Zerpa-directora general del Instituto de la Mujer-ofreció Género y políticas públicas.
En este segundo encuentro se contó con los ponentes; Ana Jacinta Duran-jueza de mediación y sustanciación en materia de Niños, Niñas y Adolescentes en el estado Anzoátegui-, manifestó “el propósito fundamental es capacitar, enseñar, educar e inculcarle a las personas que existen derechos humanos que forman parte de su integridad”.
Educar y orientar
La ponentes indicó, que es importante denunciar las violencias, agresiones cuando son realizadas en la familia y sobre todo si es a una mujer, para evitar que ocurran tragedias que ocasionen daños severos, por eso es necesario prevenir este tipo de flagelo para lograr un hogar en sana paz, unión e integridad, donde los niños, niñas y adolescentes puedan crecer en amor.
Apuntó, “erradicar la pandemia de la violencia de género es el verdadero reto del siglo XXI, mucho más que cualquier otro tipo de avance científico, cultural o tecnológico, porque la humanidad debe aprender a detectar, parar y prevenir esta enfermedad histórica, logrando así evitar la primera causa de muerte de la mujer en el mundo”.
En este sentido Ylyimaris Hernández-directora de la Casa de la Mujer en Upata- acotó que este tipo de jornada se está desarrollando por orientaciones de la primera dama, contando con apoyo de la defensoría del pueblo, funcionarios del Ministerio Público, Ministerio del Poder Popular para la Mujer y representantes del Tribunal Supremo de Justicia.
Explicó, que los últimos años se ha conseguido una cierta concienciación social sobre la no culpabilización de la víctima en los actos de violencia de género, todavía existe un gran desconocimiento sobre las causas que la generan o los efectos que pueden manifestarse sobre la salud física o psicológica de las personas quienes se encuentran vinculadas con este flagelo.
En general la violencia ha sido legitimada por nuestra sociedad como respuesta a la resolución de ciertos conflictos. Dependiendo de las generaciones, en mayor o menor medida, por eso es importante orientar, educar y concientizar desde las escuelas para evitar que dentro del seno de una familia ocurra este tipo de maltrato, el cual puede ocasionar daños severos, señaló Hernández.
Concluyó la directora agradeciendo a todas las personalidades que de una u otra forma han apoyado este tipo de jornada, ya que de esta forma se puede brindar a la colectividad de este municipio, orientación y estrategias para que puedan abordar esta irregularidad desde su seno familiar y así obtener un hogar libre de violencia.
Es necesario denunciar
Los ponentes exhortaron a la colectividad en especial a las mujeres a realizar las denuncias sobre la violencia a la cual están siendo objeto, con el propósito de evitar daños severos que puedan perjudicar el núcleo familiar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario