http://www.nuevaprensa.com.ve/site/articulo/34853/CelebranelDaInternacionaldelaaccinporlasaluddelamujer/
30 de Mayo de 2012
Ciudad Guayana.- El Distrito Sanitario Nº2 abrió sus puertas para conmemorar el Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer, brindándole atención médica especializada a las mujeres, hombres y niños de la región. La actividad inició desde tempranas horas de la mañana de ayer y se extendió durante todo el día.
La jornada integral de salud ofreció servicios gratuitos en el área de medicina general, ginecología (citología), dermatología, odontología, oftalmología, desparasitación de niños y adultos. Despistajes de glicemia, hemoglobina, diabetes, colesterol, varices y VIH Sida, asimismo, se aplicaron vacunas en niños y adultos.
Adicionalmente, se implementaron jornadas de cedulación, en materia de asesoría legal se redactaron cartas de soltería, poderes, cartas de concubinato, declaración jurada de no poseer viviendas, contrato de arrendamiento y contratos de compra-venta.
Del mismo modo, se ofrecieron charlas informativas para las mujeres con respecto al tema de violencia de género, intrafamiliar y otros tópicos de salud como: cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, planificación familiar femenina y masculina, así como enfermedades de transmisión sexual.
Organización
La jornada integral fue organizada por el Distrito Sanitario Nº2, la Coordinación de Promoción Social y Participación Comunitaria, conjuntamente con el equipo de trabajadores y trabajadoras sociales de los diferentes centros de salud de la zona.
Manuel Maurera, director del Distrito Sanitario, destacó la importancia de esta fecha y reconoció que la mortalidad femenina ha disminuido en los últimos años gracias a los servicios médicos de prevención, los mismos que se llevan a cabo en los módulos de salud tipo I.
“Podemos observar una curva en descenso con respecto a la mortalidad femenina, por supuesto se ha logrado con el trabajo que se realiza en los módulos de salud tipo I, los cuales hoy en día cuentan con un equipo médico especializado en diversas áreas para brindar atención integral y así minimizar los factores de riesgo”, agregó.
También subrayó la labor que se realiza en la Maternidad Negra Hipólita donde están dispuestos equipos de atención de alto riesgo para las mujeres embarazadas.
Por su parte, Bidalia Rivas, trabajadora social, informó que con esta jornada médico asistencial se beneficia a las comunidades con el fin de optimizar su calidad de vida.
“En base a todos los servicios que estamos brindando debemos atender alrededor de 2 mil personas, entre mujeres, hombres y niños”
Orígenes de esta fecha
El Día Internacional de Acción para la Salud de la Mujer, tuvo su origen el 28 de mayo de 1987 en el V Encuentro Internacional de Salud de la Mujer, de la red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos.
Cada año, para conmemorar esta fecha, a escala mundial se emprenden acciones que giran en torno a un tema central que resume la situación de las mujeres en el planeta. A esto se le conoce como llamado a la acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario