martes, 8 de mayo de 2012

15 millones de niños nacen prematuros cada año a escala universal

www.nuevaprensa.com.ve 07 de Mayo de 2012 Salud ⁄ Investigaciones Rita Colina Buen control gineco-obstétrico garantiza partos sin complicaciones Ciudad Guayana.- Un estudio recientemente realizado por la OMS arrojó que 15 millones de niños nacen prematuros cada año a escala universal. Eso se traduce en que más de uno de cada diez neonatos llega al mundo demasiado pronto, mientras que 75% de ellos fallecen a causa de esa gestación inconclusa. A su vez, la investigación reveló que las altas tasas de morbilidad materno infantil registradas en las regiones más desfavorecidas del globo, como las de África subsahariana, podrían reducirse si esos Gobiernos invierten en atenciones perinatales de calidad, promueven la importancia de mantener un monitoreo fetal oportuno y un control ginecológico regular, fundamentalmente. No obstante, aún en los albores del siglo XXI, la poca implementación de esas sencillas acciones ocasiona miles de fallecimientos infantiles. Sin embargo, existen otros factores asociados a esos lamentables decesos como la prematuridad, sepsis o infecciones bacterianas, asfixias, bajo peso, e inclusive la pobreza extrema, que deben atacarse a la brevedad posible. En ese sentido, el pediatra y puericultor, Hugo Lezama, explicó que tres cuartas partes de esos perecimientos ocurren durante la primera semana de vida, pero agregó que la situación de riesgo puede prolongarse hasta las siguientes cuatro septenas. “En ese lapso hay 15 veces más posibilidades de morir, en comparación con los niños que ya han cumplido el año”, precisó. Adicionalmente, reveló que los mortales indicadores descritos son altamente prevenibles si se toman en consideración elementos importantes, como chequeos prenatales periódicos, educación de la madre sobre la lactancia materna, alimentación balanceada, poca ingesta de bebidas alcohólicas o la reducida exposición al humo del tabaco, por mencionar sólo algunos, en aras de que el bebé nazca sano y vigoroso. Esas defunciones a temprana edad constituyen una problemática mundial que ha motivado que la citada agencia especializada de las Naciones Unidas, la incluyera como el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio, con el propósito de que las condiciones que caractericen a la maternidad sean la supervivencia y la salubridad, tanto en las naciones pobres como de avanzada. A su vez, los especialistas sostienen que a pesar que numerosos países han implementado importantes políticas en la materia, aún queda mucho camino por recorrer en la lucha contra la mortalidad infantil. Tomar acciones De hecho, en la mayoría de las localidades africanas todavía perecen cientos de recién nacidos a causa de la prematurez, desnutrición, neumonía, paludismo y cuadros diarréicos severos. De modo que esa realidad sugiere tácitamente que deben idearse más y mejores estrategias para atacar esa situación con eficacia y rapidez. “Debemos ser más enfáticos en cuanto a una apropiada evaluación gestacional, además de brindarle cuidados pediátricos y neonatales al pequeño desde el preciso instante en que deja el vientre. De igual forma, es conveniente no demorar el amamantamiento y evitar los agentes patógenos en las clínicas y hospitales”, dijo. Asimismo, indicó que los centros de salud públicos y privados deben optimizar la calidad de sus servicios y mantener sus espacios vitales higienizados para evitar contaminaciones que atenten contra el bienestar físico de los neonatos, y añadió que en Venezuela “las estadísticas sanitarias siguen siendo deficientes a pesar de los avances de la informática y de la medicina moderna”. Aún así, comentó que superar esos obstáculos es tarea de todos, pero acotó que si se incrementa el recurso técnico y humano en los complejos hospitalarios, podría alcanzarse la meta de disminuir en gran proporción la cantidad de bebés que fallecen debido a condiciones que pueden eludirse del todo. “Con responsabilidad, dedicación, trabajo y efectividad podemos evitar muchas muertes infantiles innecesarias”. CIFRAS 15 millones de niños nacen prematuros cada año. 75% de ellos fallecen pocos meses después. 3 cuartas partes de esos decesos ocurren durante la primera semana de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario