martes, 29 de mayo de 2012

Instituto de Salud Pública promociona y preserva derechos de las féminas

Redacción NPG 
Ciudad Bolívar ⁄  Otros  ⁄  29 de Mayo de 2012 ⁄ 05:00 a.m.
http://www.nuevaprensa.com.ve/site/articulo/34649/InstitutodeSaludPblicapromocionaypreservaderechosdelasfminas/


 En el Día Internacional de Acción por la Mujer    






Ciudad Bolívar.- Para celebrar el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, el ISP organizó un foro para promocionar e incentivar los derechos de las féminas y hábitos de salud que deben ser tomados en cuenta para mantener su calidad de vida.
Con la apertura de la Dra. Alejandrina Rodríguez, coordinadora estadal de Misión Niño Jesús, y la explicación médica y jurídica dada por los ponentes, el público manifestó sus interrogantes y agradecieron la realización de este tipo de actividades, que más allá de orientar da las herramientas para tomar acción en cada situación.
Orlando Alcalá, consultor jurídico de Fundación Social Bolívar, explicó los antecedentes de la celebración, los cuales datan de 1984 cuando se reunió en Colombia el I encuentro regional sobre la salud de la mujer, seguido por el año 1987 cuando se cristalizó el 28 de mayo como Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer en Costa Rica.
Llamó la atención sobre las entidades que prestan apoyo a las mujeres para hacer valer sus derechos, entre ellas las defensorías comunitarias, el Ministerio Público y programas implementados por el Estado para su protección y vida plena.
En este sentido, es propicio mencionar al programa “Mujer, Vida y Futuro” donde se dan la mano el ISP y Fundación Social para apoyar médicamente y orientar, que recientemente inició funcionamiento en el ambulatorio Manoa de San Félix.
“Salud integral, derechos sexuales y reproductivos plenos” es el slogan que las organizaciones mundiales utilizaron este año para hacer énfasis en la necesidad de hacer valer los derechos femeninos, que aún hoy día podrían ser vulnerados.
En el caso de Venezuela, la Carta Magna los refleja en varios de sus artículos, como el 76 que alude la decisión del número de hijos; el 43 y 50 de la Lopna, donde plantea la salud sexual y reproductiva.
¡Defiende tus derechos!
El Dr. José Orsetti fue el encargado de explicar el aspecto salud, destacando la prevención de cualquier enfermedad para garantizar un sano nivel de vida: “Hoy no hay excusa para no tratarse, existen ambulatorios, hospitales, CDI, módulos de Barrio Adentro que ofrece el Sistema Público Nacional de Salud en su ramo de atención primaria y preventiva”.
Conversó sobre los embarazos tempranos, el control prenatal, lactancia materna, infecciones de transmisión sexual, VIH Sida, cáncer; e instó a hacer valer los derechos empezando por el de llevar una vida plena y saludable.
Por su parte, Edmundo Márquez, fiscal quinto en materia contra las drogas del Ministerio Público, hizo referencia a los avances sobre los derechos sexuales y reproductivos de Venezuela.
Manifestó la importancia de la educación sexual en la sociedad: “una mujer no puede quedarse callada ya que existe un compendio de instituciones que hacen valer sus derechos”.
Los derechos principalmente corresponden a la vida, a expresar su preferencia sexual sin discriminación, vivir libres de violencia o explotación sexual, a decidir número de hijos, al matrimonio, al respeto de su intimidad, a la información sobre el ejercicio responsable de la sexualidad.
Mujer como sostén de la sociedad
La doctora Rodríguez, explicó que “se debe preservar y promocionar los derechos de la mujer ya que son el sostén de la sociedad y además mayoría, ya que representan el 50,3% de la población venezolana según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.























No hay comentarios:

Publicar un comentario