miércoles, 11 de julio de 2012

Hoy es el Día Mundial de la Población

ANYELIS ARREDONDO 
Foto: Luis González/Cortesía 
11 de Julio de 2012 


Articulación institucional garantiza el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.



 
 
imagen
Según cifras de 2011, la población mundial es de 7 mil millones de habitantes


Ciudad Guayana.- Anualmente, desde 1989, cada 11 de julio se conmemora el día mundial de la población, dicho evento se decretó a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en virtud de que en 1987 la Tierra alcanzó los 5 mil millones de habitantes, momento en el cual los países de todo el mundo decidieron establecer acuerdos para abordar temas claves relacionados con la pobreza, los controles de natalidad y planificación familiar.
El día mundial de la población está dedicado al acceso universal a los sistemas de salud e insumos de salud sexual y reproductiva, esta fecha goza de gran importancia porque se trata acerca del tema de la fecundidad y del acceso de la población a los métodos anticonceptivos.
En este sentido, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) trabaja de manera articulada con las diferentes instituciones de salud a escala mundial para garantizar el cumplimiento de dichos acuerdos, los cuales están dirigidos principalmente a los grupos de alto riesgo (adolescentes y mujeres en situación de pobreza extrema).
Desarrollo en el municipio Caroní
Desde el año 2004 el Unfpa inició en el municipio Caroní un trabajo mancomunado con distintas instituciones locales en las áreas de salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia basada en género y la implementación del presupuesto sensible al género.
De esta experiencia, nace en 2008, el proyecto denominado “Promoción y Fortalecimiento del Desarrollo Local con enfoque de Derechos Humanos y Género para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Municipio”. Dicho proyecto agrupa una serie de instituciones como la Alcaldía de Caroní, Instituto de Salud Pública (ISP), Distrito Sanitario Nº2, Casa de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio del Poder Popular para la Mujer en conjunto con le Unfpa y el PNUD.
El proyecto está centrado en temas de salud sexual y reproductiva, prevención y atención en materia de violencia de género.
La licenciada Solana Simao, coordinadora del Unfpa en el municipio Caroní, explicó que a través de este componente de Naciones Unidas, se presta apoyo a siete centros ambulatorios ubicados en distintas parroquias del municipio, específicamente en la parroquia Unare, Simón Bolívar, Vista al Sol y 11 de Abril, para atender a toda la población. Mencionó que estos recintos cuentan con el personal y el equipo médico especializado para brindar atención integral.
“Estamos monitoreando siete ambulatorios que se encuentran en sectores socialmente deprimidos para atender a toda la población (...) en estos centros las mujeres pueden controlar sus embarazos, pueden realizarse su citología para detectar cualquier patología de cuello uterino porque estamos ofreciendo atención con calidad”, puntualizó.
Asimismo, destacó: “Nos hemos preocupado porque existan unidades de atención diferenciadas de salud para adolescentes”. Por ejemplo, la unidad que funciona en el ambulatorio José Tomás Ramos de la parroquia Unare es la primera en la región sur-oriental del país. Allí los jóvenes reciben atención- de manera gratuita- en áreas de oftalmología, odontología, psiquiatría, psicología, además de otros servicios.
Retos
La coordinadora del Unfpa, subrayó que en América Latina, Venezuela y en el municipio Caroní, es un reto disminuir la tasa de fecundidad en la población adolescente. De acuerdo con las cifras que maneja en Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Bolívar, en el municipio Caroní, de 19 mil niños nacidos vivos en un año, cerca de 3 mil son de madres adolescentes. “Esta es una cifra que debemos cambiar”, insistió la funcionaria.
Para ello se están ejecutando programas para prevenir embarazos en adolescentes. “Estamos generando proyectos de vida para que esta población tenga otras opciones más allá del embarazo, la delincuencia y las drogas”, agregó.
Métodos anticonceptivos
Sostuvo Simao que Venezuela ha tenido serias deficiencias para la dotación oportuna y continua de todos los métodos anticonceptivos, sin embargo, añadió que a finales del año pasado el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) adquirió un importante lote de métodos para ser distribuidos en la población. “Gracias a esta iniciativa, por intermedio del Fondo de Población de las Naciones Unidas estamos garantizando que estos insumos lleguen a los ambulatorios del municipio”.

“Pero no puede ser algo coyuntural deber ser algo estructural, es decir, ser una garantía permanente y para eso debe existir una corresponsabilidad con el Estado, porque los programas están ahí, funcionan desde el distrito, no obstante, no se contaba con el insumo anticonceptivo para ofrecerlo a las personas”, finalizó.
“Desde la Unfpa también nos hemos enfocado por la atención amigable en salud para las mujeres víctimas de violencia”, dijo la coordinadora del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el municipio Caroní.
Mensaje del secretario general para 2012
A propósito de esta fecha, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó: “En este Día Mundial de la Población, hago un llamamiento para que los Estados Miembros adopten con urgencia medidas concertadas para reducir la disparidad que existe entre la demanda y la oferta de servicios de salud reproductiva. La salud y los derechos reproductivos son esenciales para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. La inversión en el acceso universal a la salud reproductiva es una inversión crucial para lograr sociedades saludables y un futuro más sostenible”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario