martes, 1 de marzo de 2011

Judith Betancourt: “Las mujeres son los seres más maravillosos y privilegiados de la vida”

Publicado el 08 Marzo 2011
www.alsobocaroni.gob.ve.Casa de la Mujer

Para la Directora de la Casa de la Mujer Caroní, hace falta un cambio en la educación y en la cultura para restablecer el núcleo de la sociedad, como lo es la familia, basada en el amor y el respeto mutuo.

En el marco de la conmemoración anual del Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer, la Alcaldía de Caroní a través de la Casa de la Mujer, como institución municipal encargada de velar por el cumplimiento de las leyes en defensa de la mujer y el respeto de sus derechos, organizó una serie de actividades que buscan mejorar la calidad de vida de las féminas guayanesas.

Judith Betancourt, directora de Casa de la Mujer Caroní recordó que esta es una fecha que se conmemora cada 8 de marzo y está reconocida por la Organización de las Naciones Unidas.
Es un día que reconoce la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

Rol actual de la mujer en la sociedad

Al ser consultada sobre el rol de la mujer en la sociedad, Betancourt destacó que en la actualidad las mujeres están al mismo nivel de responsabilidades que los hombres.

“Gracias al Presidente Chávez, que es bien conocido por su carácter feminista, contamos con un Ministerio de la Mujer que nos orienta y ayuda para poder asumir ese rol protagónico que hoy tenemos en la sociedad. Somos luchadoras, trabajadoras y muy valiosas y comprometidas en todo momento para llevar adelante este país, primero como mujeres y en segundo lugar como madres y esposas”.

Envío un mensaje a todas las mujeres de Caroní, en el que destaca especial atención al hecho de creer en ese Dios maravilloso y dador de vida, así como en la Institución Casa de la Mujer, la cual está presta a tenderle la mano en el preciso momento, al contar con personal altamente calificado para ayudar a las mujeres que lo requieran.

Aseguró que desde Casa de la Mujer existe un programa de capacitación, en el que son incluidas aquellas mujeres que dependen totalmente de los esposos, y por temor a ello, no los denuncian. Al aprender un oficio –explicó- muchas pierden el temor y proceden a detener la vida de violencia que llevan hasta ese momento.

Betancourt destacó como un paso fundamental para erradicar la violencia en la sociedad, que se inicie un proceso de reeducación y cambio de cultural, siendo necesario que desde los hogares se inicie un cambio de conducta, donde los hijos no vean actos de violencia, ni de conductas indebidas, razón que ha motivado la atención de los liceos y atender desde allí muchos de los casos de familias en problema o en situación de riesgo.
Programación conmemorativa

La funcionaria destacó que las actividades programadas por Casa de la Mujer y que se iniciaran desde el lunes 14 de marzo, en la sede de la institución, dará inicio con una jornada de despistaje de cáncer de cuello uterino y de osteoporosis. Durante ese día además de las citologías y las densitometrías óseas a mayores de 40 años, se efectuará una charla de concienciación y sensibilización “Cáncer de Cuello Uterino”.

Posteriormente, durante el resto de la semana se contará con la participación de especialistas para efectuar un conversatorio de mujeres base en el que discutirán la Ley sobre los Derechos de la Mujer y sobre la Salud Sexual y reproductiva, haciendo mayor énfasis en las Infecciones de Transmisión Sexual.

Así mismo, se contará con la jornada de despistaje de diabetes y cáncer de mama; realización de ecos mamarios, previa orden médica; charlas de concienciación y sensibilización “Cáncer de Mama”, así como con la divulgación de información sobre el rol fundamental de la Mujer.

La funcionaria recordó que todos los servicios ofrecidos durante esta semana están dirigidos a la población femenina del municipio y recalcó que son totalmente gratuitos, por lo que hizo una invitación a las mujeres de la ciudad para que acudan y participen activamente en esta programación pensada en la reivindicación de sus derechos.

Labor para contrarrestar la violencia

Judith Betancourt recordó que la gestión que ellos desarrollan desde esa institución está basada en la búsqueda de una nueva familia en la que los valores de amor, comunicación, respeto y comprensión del otro, hagan posible una ciudad con la mínima presencia del flagelo de la violencia intrafamiliar, que redundaría en beneficios para la sociedad, porque familias unidas y felices hacen mejores ciudadanos.

“Cuando hablamos de minimizar la violencia tenemos que estar claros que debemos trabajar mucho en la educación de los ciudadanos, porque la cultura que traemos como patrón es justo hacia el maltrato y la violencia, ya que es lo que se aprendía en las familias anteriormente. Hoy hablamos de igualdad y equidad de género, y las mujeres están haciendo su parte para poder cumplir con este objetivo”, dijo la directora de la Institución.
Ley para nosotras

En el país existe una ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, legislación que permite a la institución llevar conversatorios a las comunidades y a las empresas básicas, por la alta incidencia de casos reportados por los hombres en la ciudad, pudiéndose apreciar que muchos de los casos son conductas aprendidas desde la infancia, y estos patrones se mantienen en las mentes, tanto de los hombres como de las mujeres.

“Es por ello que desde esta institución estamos aportando un grano de arena para iniciar los cambios de cultura ciudadana y propiciar un cambio de conducta”, expresó Betancourt.

Agregó que cuando solo llegan los casos de violencia verbal, estos casos son atendidos con talleres para parejas, que hacen posible a través de las orientaciones de la psicóloga que se mejore la relación. “Lo primero que se busca es lograr que se restaure el respeto por el otro y con ello, el amor y respeto mutuo”, indicó la funcionaria municipal.

Para ello –explicó- hacemos seguimiento a las parejas y se les acompaña para superar las crisis familiares que pueden ser solucionadas para así lograr restablecer una buena relación familiar y hogareña.
El tiempo del acompañamiento lo da la misma pareja, solo les decimos que estaremos allí por el tiempo que ellos requieren que los apoyemos, ese es un proceso que se da por sí sólo.

Después de todo ese tiempo –continuó- quedamos siendo una gran familia, pues tanto las mujeres como los hombres nos visitan y nos llaman para informarnos de los éxitos que están cosechando en lo personal y en el ámbito profesional, y ese es el mejor pago por nuestro trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario