martes, 1 de marzo de 2011

Distrito Sanitario crea kit para fortalecer salud pública

SÁBADO, 05 DE MARZO DE 2011
RAICELIS MANRIQUE (PASANTE UBA)
Nueva Prensa de Guayana

Puerto Ordaz.- Desde hace tiempo la coordinación de proyectos y programas del Distrito Sanitario número 2 del municipio Caroní, conjuntamente con otras instituciones, ha venido desarrollando una idea con el propósito de fortalecer el servicio de atención de Salud Sexual y Reproductiva (SSYP) y de la Violencia Basada en Género (VBG), producto que finalmente se materializó en forma de almanaque.

Desde las 9 de la mañana de ayer, representantes de la mencionada institución, especialistas de los diversos ambulatorios adscritos al Instituto de Salud Pública y Alcaldía de Caroní, así como también el personal médico que labora en los centros asistenciales de la zona, se dieron cita en las instalaciones de la sala de conferencias de la Coordinación General de Investigación y Post Grado Universidad Experimental Guayana (Uneg) para dar a conocer el producto con el cual se busca fortalecer salud pública en el municipio, el cual fue denominado “Kit de Promoción y Fortalecimiento de Ofertas de Servicios de Atención de SSYR y VBG, mismo que se encuentra conformado por 5 áreas de la asistencia médica.

Planificación Familiar y Adolescencia, Centro Prenatal y Lactancia Materna, Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Atención a la Mujer Víctima de la Violencia son las secciones que conforman dicho kit, el cual sólo estará ubicado en los escritorios de los consultorios de médicos pediatras, gineco-obstetras y medicina general, éste último en el caso de que el recinto de salud no cuente con el especialista.

Así lo dio a conocer, Zaida Ferrer coordinadora de proyectos y programas del Distrito Sanitario, quien explicó que el producto que será considerado un bien nacional y recurso valioso, se realiza con la intención de servir de guía u orientación al especialista al momento de atender a su paciente, pues el material cuenta con toda la información necesaria para orientar a la persona que acude al lugar en busca de atención médica, o bien una sugerencia, pues en él se encuentran tanto tratamientos que requieran las diversas afecciones o situaciones, así como también las sugerencias, como en el caso de la mujer que ha sido víctima de la violencia.

Organismos receptores de denuncias e instituciones que sirven de apoyo se encuentran detalladas minuciosamente en el kit, el cual fue explicado a los presentes por la sociólogo Solana Simao, experta en políticas públicas y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), ente colaborador del proyecto, sin olvidar el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Ferrer aseguró que la idea también contó con el respaldo del director del organismo que representa, doctor Manuel Maurera, así como también demás miembros del ente, como la Dra. Marisol Torres y Enis Marval, quienes contribuyeron en la creación del producto.

Afirmó que con la creación, promoción y distribución del kit se podrán resolver “esos nudos críticos” que pueden presentarse al momento de realizar alguna orientación, pues éste cuenta con un bolsillo en el que se encuentra un disco compacto (CD) y gestograma, elementos con los cuales se busca facilitar el entendimiento y adaptación del recurso.

Temas como la prevención de embarazos en adolescentes, a través de los métodos anticonceptivos adecuados, la importancia de la lactancia materna, los 19 tipos de violencia de los cuales puede ser víctima la fémina y Ley que la protege, son algunos de los principales contenidos del material, el que pretende colaborar con el desempeño del especialista y reforzar la atención brindada en los centros asistenciales, a fines de ofrecer bienestar a la comunidad y sobretodo aquellas poblaciones que son más vulnerables ofreciendo opciones y sirviendo de guía sea cual sea la eventualidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario