martes, 1 de marzo de 2011

Mujeres demandan una vida sin violencia

09 de marzo 2007. Andrea L. González S.
www.correodelcaroni.com

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, numerosas actividades se realizaron este jueves en el municipio Caroní, las cuales en su totalidad, respondieron a la búsqueda que mujeres de Guayana han emprendido para acabar con la violencia que padecen.

Violencia doméstica, intrafamiliar e institucional fueron algunos de los temas tratados en las charlas y reuniones públicas que se efectuaron este jueves, en la que mujeres pudieron alzar la voz para expresar sus opiniones y asesorarse con expertos sobre situaciones puntuales.

La Alcaldía del municipio Caroní ofreció una programación para celebrar este día, en la que se incluía actividades culturales e informativas para todas las féminas del municipio.

Por su parte, el Instituto Nacional de Capacitación Educativa Socialista, Inces, se unió a la coordinación de la Misión Madres del Barrio para ofrecer ponencias sobre temas de relevancia, entre los que destaca la explotación comercial y sexual de la mujer.

Las ponencias fueron emitidas por mujeres para mujeres y la participación fue numerosa, puesto que como afirmó la abogada Emperatriz Franco, coordinadora general de Fundamujer: “Las mujeres deben conocer sus derechos para saber a quién y con qué se están enfrentando y también los organismos y herramientas con las que cuentan para defenderse”.

Charlas informativas

En la Alcaldía del municipio Caroní se realizó una charla llamada “Derecho a una vida sin violencia”, en la cual Franco, junto a la coordinadora del programa de salud sexual de Distrito Sanitario Nº2 del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, doctora Marisol Torres, expuso sobre la Ley Orgánica por el derecho de la mujer a una vida sin violencia y las principales causas de mortalidad de la mujer, la cual está relacionada con
su proceso de reproducción.


La abogada Franco expuso ante las mujeres la necesidad de conocer sus derechos y cómo “hacerlos valer”. “Cuando ocurra una violación, lo más importante es denunciarlo, ya que hay muchas personas que se callan por miedo. Cualquier testigo o familiar de la persona agredida puede formalizar la denuncia ante los organismos competentes”, dijo la abogada.

También informó a los presentes cuáles son las acciones a seguir para denunciar un acto violento y en el caso de las mujeres, la Casa de la Mujer es una de las instancias en las que se puede obtener ayuda.

En cuanto a las causas de mortalidad de la mujer, la doctora Torres informó que un gran porcentaje está relacionado con el proceso de reproducción mientras que en los hombres está vinculado con vicios como el alcoholismo y el tabaquismo. Así mismo, dio a conocer nuevos métodos anticonceptivos que protegen la fertilidad y salud general de las damas.

En el Inces, realizaron una ponencia sobre la explotación comercial y sexual de la mujer, referida específicamente, al uso inadecuado de la imagen del cuerpo femenino para la venta de infinidad de productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario