18 de mayo 2010. Aira Fernández.WWW.
CORREODECARONI.COM.
El caso de Jeniffer Carolina Viera y su esposo el boxeador Edwin “Inca” Valero, que culminó con la muerte de ambos, trajo nuevamente a la palestra pública el tema de la violencia de género. Los abusos físicos, psicológicos y sexuales no han estado alejados de Caroní, donde se reportan diariamente varias denuncias en Casa de la Mujer.
De acuerdo con las estadísticas de la institución, en abril fueron atendidas 301 personas, de las cuales 48 fueron por violencia física, 84 por violencia psicológica, 9 por violencia patrimonial, 7 por abuso sexual, 49 por necesidad de orientación psicológica y 104 por asesoría legal.
Con cifras en mano, Yudith Betancourt, directora de Casa de la Mujer y presidenta de Fundasig, considera que los lamentables hechos de violencia de género deben llevar a la concienciación de la colectividad y de decenas de mujeres y hombres que son las víctimas.
“Una denuncia a tiempo puede salvar vidas. Queremos que las mujeres digan ya basta de tanta violencia y pongan un coto a la situación”, afirmó Betancourt.
Según las estadísticas de la institución, en lo que va de año han sido atendidas 870 personas, entre los casos de violencia de género y asesorías legales.
La violencia física, psicológica y sexual son las más comunes en las denuncias que reciben en Casa de la Mujer, y las parroquias con mayor incidencia por violencia de género son Chirica con 27 reportes en abril; Vista al Sol y Dalla Costa con 22; seguido de Unare con 20 atenciones.
Abajo la dependencia
A juicio de la directora de Casa de la Mujer, las víctimas de la violencia de género deben poner un coto a la situación, valorarse más como personas y quererse más a sí mismas.
Indicó que muchas mujeres soportan malos tratos físicos y psicológicos por una dependencia económica. “Nosotros aquí damos cursos de capacitación y adiestramiento para que puedan hacer una labor por ellas mismas”.
La Casa de la Mujer es un centro receptor de denuncias de violencias de género, y cuentan con la presencia de un funcionario de Patrulleros de Caroní que atiende los casos.
Betancourt pidió a los entes policiales que atiendan a las víctimas de la violencia, pues necesitan apoyo para superar la situación por la que atraviesan. “Cuando viene una mujer golpeada aquí se remite a la Policía o al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para que hagan su trabajo, también son enviados a la Fiscalía en caso que lo amerite”.
Desde la institución hicieron un llamado a las comunidades de vecinos para que las personas cercanas acudan al auxilio de las víctimas en caso de necesitarlo. “Hay que minimizar la violencia”.
Trabajo constante.
Una vez recibidos los casos en Casa de la Mujer se canaliza con los organismos competentes y brindan además orientación legal y psicológica a las víctimas.
En caso que sea una pareja que quiera mejorar su matrimonio también reciben orientación. “Aquí lo que queremos es que las mujeres no se queden más calladas”.
La directora de Casa de la Mujer, en rueda de prensa, recordó que hace unos meses atrás hubo un caso de violencia de género que tuvo un saldo lamentable, cuando un hombre molesto, luego que su esposa estuviera en la fiesta de un familiar, le disparó delante de uno de sus hijos.
Asimismo, Betancourt afirmó que están realizando los talleres “Sembrando aportes en las comunidades” para prevenir a las personas sobre la violencia de género y dar a conocer la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Mujer de una Vida Libre de Violencia.
La presidenta de Fundasig aprovechó la oportunidad para decirles a las mujeres víctimas de violencia que denuncien, así como también invitó a los entes públicos para realizar una integración interinstitucional y combatir entre todos el problema.
Es de resaltar que el Departamento de Atención a la Víctima en Casa de la Mujer trabaja de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario