MIÉRCOLES, 16 DE MARZO DE 2011 RAICELIS MANRIQUE (PASANTE UBA)
Nueva Prensa de Guayana
Ciudad Guayana.Difundir informaciones acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual (I.T.S) siempre es y será necesario, sobretodo en aquellos lugares donde se inicia la formación ciudadana como las instituciones educativas, así como también los organismos que promueven y desarrollan programas de salud en la región, pues el número de individuos que padecen algún tipo de I.T.S cada vez es mayor y lo más preocupante aún: las edades de quienes las presentan.
Nuevamente el personal de enfermería y especialistas de los centros asistenciales de la red ambulatoria del municipio Caroní, señalan que la presencia de la población masculina en las consultas de los departamentos de Infecciones de Transmisión Sexual, en busca de atención preventiva es muy poca, pues los hombres sólo acuden al lugar cuando se presenta la lesión que causan dichas infecciones, siendo Sífilis, Virus de Papiloma Humano (VPH) y Leucorrea las más frecuentes, hecho que a su vez pone de manifiesto la necesidad que existe de fomentar las medidas de prevención de las enfermedades, así como también la educación sexual desde el inicio del proceso de formación de las personas, con el propósito de construir valores y recomendaciones que sean aceptadas por los individuos para ser aplicadas durante el transcurso de su vida, especialmente las relaciones sexuales con protección.
Eneida Chaparro, médico epidemiólogo del ambulatorio Vista al Sol, ubicado en el sector de mismo nombre en San Félix, reiteró la importancia que tiene fortalecer la educación sexual tanto en las casas de estudios como en el hogar, pues las personas que en su mayoría acuden a la consulta del mencionado departamento representan la población joven de la zona.
Personas de edades comprendidas entre 20 y 35 años son las que llegan al lugar en busca de asistencia médica para la infección que presentan nuevamente el personal de enfermería y especialistas de los centros asistenciales de la red ambulatoria del municipio Caroní, señalan que la presencia de la población masculina en las consultas de los departamentos de Infecciones de Transmisión Sexual, en busca de atención preventiva es muy poca, pues los hombres sólo acuden al lugar cuando se presenta la lesión que causan dichas infecciones, siendo Sífilis, Virus de Papiloma Humano (VPH) y Leucorrea las más frecuentes, hecho que a su vez pone de manifiesto la necesidad que existe de fomentar las medidas de prevención de las enfermedades, así como también la educación sexual desde el inicio del proceso de formación de las personas, con el propósito de construir valores y recomendaciones que sean aceptadas por los individuos para ser aplicadas durante el transcurso de su vida, especialmente las relaciones sexuales con protección.
Eneida Chaparro, médico epidemiólogo del ambulatorio Vista al Sol,Personas de edades comprendidas entre 20 y 35 años son las que llegan al lugar en busca de asistencia médica para la infección que presentan,Chaparro, con 14 años de experiencia en el área, explicó que Sífilis, Virus de Papiloma Humano (VPH) y Leucorrea, son las infecciones que constantemente llegan a las consultas, siendo la primera de estas, la causada por una bacteria denominada Treponema Pallidum y la cual se contrae por contacto sexual, cuyos síntomas varían dependiendo de la etapa en la que se encuentre la enfermedad, sin embargo, las lesiones en los genitales encabezan la lista.
Generalmente se presenta como especie de ampolla que rápidamente se convierte en una úlcera circular u ovalada de color rojo,parecida a una herida abierta y que se conoce como Chancro.
Esta manifestación de consistencia cartilaginosa se presenta en los hombres en el pene, dentro del testículo y en ocasiones en el recto y dentro de la boca, mientras que en las mujeres las áreas más frecuentes son el cuello uterino y los labios genitales.
9 casos en el mes
Con respecto al VPH, la especialista indicó que se trata de un virus que de igual manera se contagia a través de relaciones sexuales, y el que a pesar de no presentar síntomas de alarma pueden diagnosticarse a través de un análisis de sangre o por medio de la citología.
El VHP conjuntamente con la sífilis es lo que está en boga, pues a pesar que hemos recibido casos de Gonorrea y otras infecciones, éstas son las que predominan, sobretodo en las personas que vienen a tramitar su certificado de salud y cuando se hacen el examen de sangre se ven en presencia de la infección, entonces vienen en busca del tratamiento.
Al menos 9 personas atendimos el mes pasado con VHP, número que comparado con los meses anteriores donde recibíamos 1 o 2 casos, ha aumentado considerablemente” expresó, al tiempo que destacó que las personas que llegan al lugar son jóvenes que presentan la infección mas no la enfermedad.
Camacho detalló que las mujeres son las que acuden con mayor frecuencia a las consultas, sin embargo, afirmó que esto no quiere decir que sea la población femenina la que mayormente padezca las infecciones, sino que son quienes constantemente se realizan un chequeo médico.
“No es que las mujeres son las que mayormente presentan las infecciones, sólo que son ellas quienes buscan permanentemente atención médica(...)los hombres sólo acuden cuando se ven la lesión en los genitales” apuntó la especialista, al tiempo que comentó que las verrugas en sus órganos sexuales es la manifestación del virus, cuyo tratamiento el cual es directo en la lesión- es garantizado por el Distrito Sanitario número 2 del municipio Caroní, y en caso de presentarse alguna eventualidad con dicho suministro, el personal de salud le indica al paciente lo que debe comprar para que sea administrado por los especialistas, esto con el propósito de que el individuo cumpla eficazmente con el tratamiento que se le asigna.
Higiene personal
Los cambios hormonales, la irritación vaginal, duchas vaginales, píldoras anticonceptivas y también las relaciones sexuales son algunas de las causas más frecuentes de la Leucorrea, esa secreción blanca y en ocasiones con mucosidad que puede generar alguna infección si no se trata debidamente, y la que también es frecuente en la consulta de I.T.S del ambulatorio de Vista al Sol, y para la cual los especialistas también cuentan con el respectivo tratamiento, sin embargo, recomiendan mantener fundamentalmente la higiene personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario