domingo, 10 de julio de 2011

Mayo cerro con 48 asesinatos en el municipio CARONI

MIERCOLES, 01 DE JUNIO 2011 FRENNY KELLY GRANADO
WWW.ELDIARIODEGUAYANA.COM.VE

En lo que va de año la vida de 192 personas han sido ultimadas de diferentes maneras en los sectores de Puerto Ordaz y San Félix.

Hasta la fecha, este ha sido el segundo mes más violento del año; sin embargo, aún existe una disminución del 20% en homicidios, comparados con las cifras del 2010

Mayo ha sido, hasta ahora, el segundo mes mas violento del año 2011. Con 48 homicidios perpetrados en los diferentes sectores del Municipio Caroní, cerró su cifra con un solo asesinato menos, que el quinto mes del año pasado. Por su parte abril finalizó con 53 crímenes de este tipo.

Masacre, ajuste de cuentas, sicariatos y venganza, fueron los móviles más comunes, investigados por las autoridades policiales para dar con la captura de los responsables en cada uno de los hechos.

Un gran número de hombres entre doce y 51 años, resultaron víctimas de la violencia desatada que invade la sociedad en Ciudad Guayana. Asimismo, una mujer también sufrió las consecuencias del hampa, lo que deja en evidencia que la descomposición social no respeta ni edades, ni géneros.

Según los datos aportados por el coronel Julio César Fuentes Manzulli, comandante de la Policía del estado Bolívar (PEB), aunque las cifras de asesinatos siguen siendo alarmantes, en comparación con el año 2010, el delito de homicidio ha disminuido un 20 por ciento en lo que va de año.
Manzulli explicó que para esta misma fecha, el 2010 había arrojado un total de 240 muertos, mientras que hasta ahora en Caroní sólo se han registrado 192 víctimas en el 2011.

Pese a todos los trabajos de averiguación realizados por los cuerpos de seguridad; en lo que va de mes, sólo nueve asesinatos fueron resueltos por los expertos adscritos a la Brigada Contra Homicidios, del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Sin embargo, la mayoría de los casos aun permanecen impunes, por lo que familiares y allegados a las nuevas víctimas, claman justicia ante tanta violencia.

San Félix vs. Puerto Ordaz

A pesar de todos los mecanismos empleados por las diferentes instituciones policiales y militares para la disminución de delitos en los sectores más vulnerables de Ciudad Guayana; San Félix, sigue siendo la zona con más alto índice de violencia y hampa común.

Durante el mes de mayo 36 personas murieron tiroteadas y heridas por arma blanca en diferentes sectores de San Félix. Muchos de los casos fueron perpetrados en comunidades de la parroquia Vista al Sol; no obstante, los otros barrios también son azotados por la violencia.

Por su parte, aunque Puerto Ordaz no se escapa de la criminalidad, registró menos homicidios que San Félix. Un total de doce muertos engrosó la lista de víctimas de mayo.

Con respecto a estos hechos, Manzulli asegura que “es importante diferenciar los homicidios que son a consecuencia de la acción delictiva y los que son por la gran descomposición social y la violencia que existe el algunos de los sectores”. Es decir, que sólo algunas muertes son responsabilidad del hampa y el resto no cuenta, pues se suscitan por
guerras entre bandas.

Ante tanta indolencia, los familiares de las personas que han sido asesinadas en cualquiera de los escenarios, solicitan a las autoridades por lo menos justicia para tantos crímenes, respuesta ante la impunidad y solución a la ola de criminalidad que azota a todo el municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario