www.nuevaprensa.com.ve
Jueves 08 de Marzo de 2012
Internacional - América Latina
La participación política de las mujeres aún enfrenta desafíos.
Ciudad Guayana.- La I Guerra Mundial dejó un saldo elevado de víctimas fatales siendo Rusia, uno de los países más castigados. Ello incidió para que la “revolución bolchevique” llevase a los comunistas al poder. Las mujeres rusas en 1917 realizaron -a pesar de la férrea oposición gubernamental- una huelga de hambre como protesta ante los dos millones de soldados rusos muertos. Cuatro días después el Zar abdicó y se les concedió a las mujeres el derecho de voto. Era el 23 de febrero según el calendario juliano usado entonces, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado hoy en todo el mundo. Esto, es la génesis del actual Día Internacional de la Mujer.
En este día no sólo se exalta y recuerda el rol de las mujeres en la historia del mundo sino que además se reivindican sus derechos y promueve su participación cadas vez más importante en todas las esferas sociales. Se destaca en particular, el papel de las mujeres en la cooperación y el desarrollo.
Este año, el lema es “Habilitar a la mujer campesina”. Y es que las mujeres del campo son fundamentales en las economías de los países en desarrollo pues contribuyen al progreso agrícola, mejoran la seguridad alimentaria y ayudan a reducir la pobreza. Lamentablemente, la desigualdad de género y el escaso acceso al crédito, son desafíos que aún enfrentan las mujeres rurales.
La acción política de las mujeres por otro lado, siempre ha sido vista con recelo en muchos países, pues los dogmas y ciertos patrones culturales obsoletos, impiden que la mujer tenga una participación más destacada en la toma de decisiones de sus comunidades e incluso en esferas e instancias de poder a todos los niveles.
Según el informe anual 2010-2011 de ONU-Mujeres, “las mujeres del mundo entero son líderes dinámicas y firmes defensoras del cambio, pero el espacio para su liderazgo y participación social y política más amplia sigue siendo limitado”.
Un dato interesante del referido informe, es el impacto del proceso de la “primavera árabe” en las mujeres, en cuanto a su participación política. En Túnez, reza el documento, “la inestabilidad de la situación acarreaba el riesgo de retroceder en los logros alcanzados en materia de derechos de las mujeres tunecinas”. Pero, esfuerzos de ONU-Mujeres, llevaron al consenso de que “las mujeres deben conformar el 50% de los candidatos en las elecciones para la Asamblea Constituyente”. Esta “maniobra histórica”, asegura la organización, “estableció un nuevo y ambicioso estándar para la región árabe y el mundo en general”.
Mensaje de Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONU-Mujeres
“Reafirmemos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y caminemos hacia el futuro con valor y determinación. Defendamos los derechos humanos, la dignidad y el valor inherente a todas las personas, así como los mismos derechos para los hombres y las mujeres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario