martes, 1 de marzo de 2011

Informaciones de las instituciones sobre ssr en el Municipio Caroní

Publicado el 20 Agosto 2010
www.alsobocaroni.gob.ve

Representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) suscribieron un convenio con instituciones públicas de la región, con la finalidad de contribuir en la reducción de casos de embarazo en adolescentes, mortalidad materna, expansión del VIH, el sida y otras enfermedades de transmisión sexual, así como diversos problemas como el cáncer cérvico-uterino, mama y próstata.

Los órganos del Estado que forman parte de este acuerdo son el Instituto de Salud Pública, la Dirección de Salud de la Alcaldía de Caroní, Casa de la Mujer y Fundamujer, cuyos voceros firmaron el acta convenio este viernes en la mañana.

El objetivo es trabajar en componentes que ayuden a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, fortalecer los servicios de atención e implementar el presupuesto participativo sensible al género.

La tarea que se han propuesto los entes participantes en el convenio no es fácil, pues tienen la dura labor de crear conciencia entre la ciudadanía para que entiendan las consecuencias de comenzar relaciones sexuales a temprana edad sin responsabilidad.

Unfpa asignó para el período de junio a diciembre, 56 mil dólares para trabajar en las comunidades con el fin de disminuir la mortalidad infantil, el embarazo en adolescentes, así como la proliferación de enfermedades de transmisión sexual.

El proyecto lleva más de 3 años en el municipio Caroní mientras que la labor de Unfpa lleva 6 años en la ciudad, que además es sector piloto, informó Solana Simao, coordinadora del proyecto por el Fondo de Naciones Unidas en el municipio.

Manuel Maurera, director del Instituto de Salud Pública, indicó que en pro de mejorar la salud han reforzado la atención especializada en la red ambulatoria, también laboran a favor de la promoción y prevención de la salud.

Fundasig ofrece orientación adecuada y oportuna a la comunidad a través de monitores-preventores esta vez le tocó a las iglesias cristianas de San Félix prepararse en salud sexual y reproductiva, violencia intrafamiliar y de género, entre otros termas.

Los centros cristianos se convierten en monitores y preventores, preparándose con charlas inductivas y talleres, bajo la asistencia de funcionarias de la Casa de la Mujer.

El pastor Joel Hurtado, de la iglesia Rayo de luz en la vía principal de 25 de Marzo es uno de los que acudió para prepararse en prevención del Sida, planificación familiar, embarazo en adolescente, deberes y derechos de niños, niñas y adolescente; maltrato intrafamiliar, seguridad integral ciudadana, leyes de salud, trabajo comunitario y promoción social, entre otros temas.

Luego integraran mesas de trabajo para preparar programas y acciones a seguir en cada comunidad, indicó Betancourt representante de la Casa de la Mujer(Fundasig)

También son monitores, las escuelas, liceos, universidades, gremios, voceros comunitarios, profesionales, trabajadores y cualquier ente o persona que siente la necesidad de transmitir estos conocimientos o ser multiplicadores.

Los objetivos del monitor preventor es realizar campañas de sensibilización y concienciación en Salud Sexual Reproductiva, orientar a jóvenes en situaciones vulnerables, hacer enlaces con organizaciones competentes según el problema, siendo una de sus funciones, y tambien dar orientación adecuada y oportuna a la comunidad apoyar, a los comités preventores de violencia, en el tema de violencia de género e intrafamiliar

No hay comentarios:

Publicar un comentario