www.alsobocaroni.gob.ve
Mayo 17 2008
Representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) suscribieron un convenio con instituciones públicas de la región, con la finalidad de contribuir en la reducción de casos de embarazo en adolescentes, mortalidad materna, expansión del VIH, el sida y otras enfermedades de transmisión sexual, así como diversos problemas como el cáncer cérvico-uterino, mama y próstata.
Los órganos del Estado que forman parte de este acuerdo son el Instituto de Salud Pública, la Dirección de Salud de la Alcaldía de Caroní, Casa de la Mujer y Fundamujer, cuyos voceros firmaron el acta-convenio este viernes en la mañana.
El objetivo es trabajar en componentes que ayuden a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, fortalecer los servicios de atención e implementar el presupuesto participativo sensible al género.
La tarea que se han propuesto los entes participantes en el convenio no es fácil, pues tienen la dura labor de crear conciencia entre la ciudadanía para que entiendan las consecuencias de comenzar relaciones sexuales a temprana edad sin responsabilidad.
Unfpa asignó para el período de junio a diciembre, 56 mil dólares para trabajar en las comunidades con el fin de disminuir la mortalidad infantil, el embarazo en adolescentes, así como la proliferación de enfermedades de transmisión sexual.
27 mil dólares serán ejecutados por Fundamujer, mientras que 29 mil dólares serán manejados por el fondo en Ciudad Guayana.
El proyecto lleva más de 3 años en el municipio Caroní mientras que la labor de Unfpa lleva 6 años en la ciudad, que además es sector piloto, informó Solana Simao, coordinadora del proyecto por el Fondo de Naciones Unidas en el municipio.
Manuel Maurera, director del Instituto de Salud Pública, indicó que en pro de mejorar la salud han reforzado la atención especializada en la red ambulatoria, también laboran a favor de la promoción y prevención de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario