martes, 1 de marzo de 2011

UNFPA satisfecho con avances del Proyecto Caroní.

Publicado el 30 Noviembre 2010 |
www.alsobocaroni.gob.ve

Consultora del Fondo de Población destacó labor sanitaria del ambulatorio municipal Evaristo Rodríguez.

La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, participa a través de las coordinaciones de Planificación, Promoción Económica (apoyo microempresarial) y Desarrollo Social, en el Proyecto Caroni, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, (para el fortalecimiento del desarrollo local con enfoque de derechos humanos y género para la consecución de los objetivos del milenio) junto con otras instituciones como Min-Mujer, Madres del Barrio, el Distrito Sanitario II, Proyecto Madre y Misión Niño Jesús.

También el programa Uffia de la Coordinación de Desarrollo Social de Alsobocaroni, Casa de la Mujer y Patrulleros de Caroní son órganos receptores de denuncias de violencia de género.

Ya que no pueden actuar aisladamente, todas estas instituciones suman esfuerzos, ya que es una sola meta, pero cada uno de ellos, tienen sus estrategias para abordar el problema de la violencia de género, el embarazo a temprana edad, salud sexual y reproductiva, entre otros temas de equidad de género, lo que al final resulta enriquecedor.

A tal fin, más de 300 promotores sociales y de salud podrían ser alistados para visitar más de 200 mil hogares de mayor vulnerabilidad en Caroní.

Hay que resaltar que tanto los municipios Heres y Piar, los más densamente poblados, después de Caroní, quieren implementar el proyecto, cuya prioridad es Ciudad Guayana, porque es el municipio piloto, escogido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Revisan proyecto Caroní

En la reunión con Helen Méndez, consultora del Fondo de Población, asistieron el ingeniero Pedro Liscano, coordinador de Desarrollo Social de Alsobocaroni, su asistente, Maritza Velásquez, Solana Simao, coordinadora del “Proyecto Caroni” del UNFPA, Enis Marbal, coordinación proyecto Madre del Distrito Sanitario II, en representación del municipio escolar 01 Caroní, (incorporado en el 2010) Yaritza Gútierrez, en la división municipal de Protección y Desarrollo Estudiantil, e Isabel Martínez, coordinadora de la Misión Madre del Barrio en Caroní.

Helen Méndez dijo que es algo fantástico la posibilidad de haber podido integrar a los promotores de salud y los consejos comunales en 7 ambulatorios tipo I del municipio Caroní; uno de ellos, el Evaristo Rodríguez en la UD128, con una atención sanitaria muy completa en salud sexual y reproductiva y con la citologías, al dar los resultados en 8 días.

Yaritza Gutiérrez aclaró que trabajan con salud sexual y reproductiva, ya que los embarazos a temprana edad inciden en la deserción escolar y el rendimiento académico.

Informó que hay 14 planteles pilotos y 2 centros comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil donde opera personal capacitado del Ministerio de Educación, orientadores y docentes, los cuales imparten talleres sobre proyecto integral comunitario; igualmente, los profesores incluyen en sus programas, temas sobre salud sexual y reproductiva

Solana Simao, recordó que el fondo, ya realizó dos eventos importantes, uno de ellos tipo mesa de negocios, a la que asistieron-entre otros- representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní, y en donde presentaron el proyecto, las Metas del Milenio, los retos, pidieron apoyo y la movilización de recursos y ayudas.

Los integrantes del comité interinstitucional que se reunió en la Casa de la Mujer, acordaron que el proyecto debe difundirse más en las comunidades y que la información, con los logros del proyecto, llegara a las gerencias de la CVG y la Gobernación,inclusive a la primera dama del estado, se le dio a conocer el proyecto de la Casa de Abrigo, para albergar a las víctimas de violencia intrafamiliar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario