VIERNES 17 DE JUNIO 2011.REDACCIÓN
WWW.ALSOCARONI.COM.VE
Por disposición del Consejo Nacional de Policías. Los talleres de orientación también serán dirigidos a consejos comunales, universidades, escuelas y empresas básicas que hagan vida en el municipio Caroní.
Roxmina Arretureta, Sub- Inspector de la Policía de Caroní, informó que el objetivo del Consejo Nacional de Policías es formar, tanto a los funcionarios como al público en general, sobre todo lo que tiene que ver con la equidad de género, ya que es una directriz emanada del Gobierno nacional
“Uno de los proyectos que tenemos en este programa, es darle charlas a las comunidades, colegios, estudiantes de la escuela de policías y funcionarios que pertenecen a la institución”, dijo Arretureta.
Así mismo destacó que la formación primero entrará por casa, y que a partir del próximo viernes comenzarán con una serie de talleres especiales en la escuela municipal de policías de Caroní.
“La misión primordial es llevar la información a todos los funcionarios de manera que se compenetren un poco más con lo que tiene ver con la violencia contra la mujer y la equidad de género”, dijo
Roxmina Arretureta, manifestó que otro de los objetivos es que el público en general entienda que independientemente que esté un funcionario del sexo masculino atendiendo denuncias, esto no quiere decir que no tenga sensibilidad de género.
“La gente piensa que hablar de la policía es solamente hablar de un funcionario del sexo masculino, y la idea en general es reflejar que hay igualdad entre el hombre y la mujer policía”, puntualizó Arretureta.
En el mismo orden de ideas, Karina Márquez, funcionaria del Departamento de Atención al Ciudadano de la Policía de Caroní, comentó que diariamente reciben en su oficina entre siete y diez denuncias, donde las féminas son
las principales afectadas.
“No estamos hablando necesariamente de agresión física, lo que pasa es que cuando hablamos de violencia contra la mujer, la comunidad nada más cree que la violencia es agresión física, estamos englobando todo tipo de agresión la verbal, la psicológica, el acoso, amenaza, sumando a todo esto, los diecinueve tipos de violencia”, enfatizó Márquez.
Márquez, explicó que otro de los objetivos es crear sensibilidad en los funcionarios para que cuando una mujer llegue a las oficinas de atención al ciudadano, ésta se sienta identificada con el mismo.
“Hay muchos casos, pues cuando alguien llega a poner una denuncia no es fácil, porque la persona se siente presionada y la idea es que se sienta cómoda y confié en el funcionario que la está atendiendo en ese instante”,
expresó Márquez.
Karina Márquez, destacó que cuando una mujer va a poner una denuncia se siente mas identificada si la misma la toma otra mujer, y la idea es que independientemente de que el funcionario sea mujer u hombre, la afectada se sienta cómoda y confiada.
Consejos Comunales
Los consejos comunales también serán incorporados en la planificación de las actividades propuestas por esta división, ya que ellos son el vínculo más cercano a la comunidad, de manera que cuando llegue una persona agredida a sus oficinas, estos puedan darles respuestas oportunas y sepan a donde remitir el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario